
Juntos digitalmente - perspectivas, retos y oportunidades
Un comentario de Rona van der Zander
"El futuro pasa por aprender de forma autónoma y con alegría (siempre encendida), siendo creativos, sostenibles y colaborativos, utilizando la tecnología".
Lina tiene 9 años y va a una escuela primaria alemana.
¿Cómo será su futuro en el mundo laboral digital? ¿Cómo les estamos preparando ahora mismo y qué podemos hacer aún mejor?
Lina está creciendo en el llamado "mundo VUCA". VUCA significa Volatilidad, Uincertidumbre, Ccomplejidad y Ambigüedad.
El futuro de Lina se caracteriza, pues, por el cambio constante y rápido, la complejidad y la incertidumbre. Los intervalos entre las grandes innovaciones que cambian radicalmente nuestra forma de vivir y trabajar son cada vez más cortos. La vida media del conocimiento disminuye constantemente: tenemos que seguir aprendiendo cosas nuevas y aprender más. Las nuevas tecnologías están cambiando el mundo del trabajo. Muchos puestos de trabajo se están volviendo superfluos y, al mismo tiempo, están surgiendo profesiones completamente nuevas.
¿Qué significa esto para Lina? ¿Cómo será su trabajo en el futuro?
Para el 65% de los niños, aún no sabemos a qué tipo de profesiones se dedicarán más adelante, ni siquiera qué tipo de trabajos habrá. Pero una cosa está clara: será un futuro lleno de cambios constantes. Es probable que Lina tenga hasta 30 trabajos diferentes y siete profesiones distintas.
¿Qué habilidades necesita Lina para encontrar su camino en un mundo tan VUCA?
El World Economic Forum ha identificado las siguientes como las "10 principales competencias para 2025":
- Pensamiento analítico e innovación
- Aprendizaje activo y estrategias de aprendizaje
- Resolución de problemas complejos
- Pensamiento y análisis crítico
- Creatividad, originalidad e iniciativa
- Liderazgo y habilidades interpersonales
- Uso, seguimiento y control de la tecnología
- Desarrollo tecnológico y programación
- Resiliencia, tolerancia al estrés y flexibilidad
- Razonamiento, resolución de problemas y lluvia de ideas
Así que, por un lado, se trata de conocimientos técnicos y, por otro, de habilidades muy humanas.
"El futuro pasa por aprender de forma autónoma y con alegría (siempre encendida), siendo creativos, sostenibles y colaborativos, utilizando la tecnología".
¿Dónde y cómo preparamos a Lina para esto?
¿En la escuela? Nuestras escuelas siguen estancadas en la industrialización en su mayor parte. Se trata de impartir conocimientos, aprender de memoria y "consumir" problemas ya resueltos.
Así que tenemos que repensar la "escuela". ¿Siguen teniendo sentido los temas delimitados en una época en la que todo está en red y conectado y cambia constante y rápidamente? ¿No tenemos que pensar mucho más en términos de proyectos conjuntos en los que no nos bombardeen frontalmente los "profesores", sino en los que los "entrenadores de aprendizaje" nos acompañen para encontrar respuestas y enfoques de solución? ¿Cómo se supone que Lina va a aprender de forma autoorganizada cuando un horario le dice cada 45 minutos qué tema es importante en este momento? ¿Cómo se puede vivir la colaboración cuando los grados ejercen constantemente presión y comparación?
Por supuesto, los contenidos y las tecnologías digitales también deben encontrar su camino en este nuevo escenario: porque este será el futuro de Lina
La relución juega aquí un papel importante. Por un lado, porque Relution proporciona apoyo y barandillas para un uso seguro de Internet. El uso de Relution hace posible, en primer lugar, que algunas aplicaciones cumplan con la protección de datos. Por otro lado, Relution también ayuda a mostrar la variedad de posibilidades. Esto es esencial para el futuro. A través de los contenidos curados, los profesores y facilitadores del aprendizaje pueden mostrar lo que es posible. De este modo, los niños como Lina pueden pasar de ser "consumidores digitales" a "productores digitales" y utilizar activamente las posibilidades técnicas. Cuanto más mayores y experimentados son los niños, más activamente tienen que participar en este proceso: ¿qué necesito para resolver los problemas? ¿Qué posibilidades técnicas conozco ya?
Para los profesores, el mundo VUCA es, por supuesto, también un gran reto. Tienen que ser didácticamente aptos, reconocer el contenido relevante y preparar todo el asunto técnicamente. La relajación también puede ayudar en este caso: no es necesario estudiar informática para preparar buenas clases digitales.
Todavía hay muchos retos en el camino, pero estamos en marcha, lo que da esperanzas de que los jóvenes como Lina estén cada vez mejor preparados para el futuro VUCA y exploren y den forma con alegría al futuro digital, con todas sus emocionantes posibilidades.
Rona van der Zander es una experta en digitalización. Sus temas principales son el cambio, el futuro del trabajo y la innovación. Pronunció el discurso de apertura de la Cumbre Relution 2022.
Foto: Alena Butusava/Raphael Pohland, iStockphoto